OCULTACIONES DE ASTEROIDES
por Josep Juliá

Coordinador de la Sección de Asteroides 1996

Aunque únicamente se presentan en este boletin efemérides de asteroides brillantes, también se dispone de una detallada información de los
asteroides débiles (hasta mag. 15) de observación favorable durante cada mes.

Para quien crea que la observación de asteroides puede resultar anodina, a pesar de lo que se sugiere, en el próximo número presentaré dos apartados nuevos: observación de aproximaciones mutuas de asteroides y aproximaciones de asteroides a estrellas.


OBSERVACIONES

RESULTADOS

1566 Icarus

Tal como se indicaba en el número pasado, se preparó la observación de 1566 Icarus. El programa de observación no dió resultados positivos, el asteroide no pudo ser localizado visualmente a pesar de que la magnitud mínima prevista fue de 13.0. De momento y según me consta no fuimos los únicos que no lo detectaron. Brian Warner editor de MPO (Minor Planet Observer) realizó tomas fotográficas el dia 19 de Junio registrando estrellas de la magnitud 14, pero el asteroide de magnitud supuesta 13 no aparecia.

3103 Eger

Este asteroide tuvo este año su oposición más brillante de los próximos 15 años. Forma parte del grupo de asteroides NEA (Nea Earth Asteroids, Asteroides Cercanos a la Tierra) y su máxima aproximación tuvo lugar el 6 de Agosto a 0.115 U.A. Tiene tan solo 5 km de diámetro y fue descubierto en 1982. En la carta adjunta tenemos su registro observado visualmente a intervalos de 15 minutos. En ese momento presentaba una magnitud 13.5 y un desplazamiento aparente de 4'/h debido a su cercanía.

Movimiento de 3103 EGER a intervalos de 15'. Observación a 100x con un S/C 10" desde Gandía. La primera observación corresponde a las 01:00 T.U

 

PROPUESTAS

(4197) 1982 TA

Durante Octubre de 1996 el asteroide 1982 TA tendra la máxima aproximación a la Tierra (0.085 UA el 25 Oct.) de los próximos doscientos años. Tiene un diámetro estimado de 8.3 km, un periodo orbital de 3.48 años (1272.0 días), el perihelio es de 0.52 UA y el afelio de 4.07 UA.

La presente aparición es una oportunidad única de los aficionados para observar este asteroide cruzador de la órbita de la Tierra (Earth-crossing), realizar tomas fotográficas y CCD, así como obtener su curva de luz para hallar su período de rotación.

Espero que os animéis a observarlo dado que será un objetivo fácil para cualquier telescopio, con una magnitud mínima 11.4. Se encuentran a vuestra disposición las cartas adecuadas para su localización.

A continuación se dan sus efemérides para el mes de Octubre:

Fecha AR Dec. r delta mag

1 Oct 1996 02h13m07.17s N18 03' 45.5" 1.336 0.370 14.0

2 Oct 1996 02h12m46.25s N18 38' 08.6" 1.324 0.355 13.9

3 Oct 1996 02h12m20.24s N19 15' 12.3" 1.311 0.340 13.8

4 Oct 1996 02h11m48.58s N19 55' 17.0" 1.298 0.325 13.6

5 Oct 1996 02h11m10.58s N20 38' 46.2" 1.285 0.310 13.5

6 Oct 1996 02h10m25.42s N21 26' 07.7" 1.272 0.296 13.4

7 Oct 1996 02h09m32.10s N22 17' 54.2" 1.259 0.281 13.2

8 Oct 1996 02h08m29.40s N23 14' 44.6" 1.246 0.267 13.1

9 Oct 1996 02h07m15.81s N24 17' 25.0" 1.233 0.253 13.0

10 Oct 1996 02h05m49.43s N25 26' 50.8" 1.220 0.239 12.8

11 Oct 1996 02h04m07.84s N26 44' 09.0" 1.207 0.225 12.7

12 Oct 1996 02h02m07.88s N28 10' 40.4" 1.194 0.211 12.5

13 Oct 1996 01h59m45.41s N29 48' 03.8" 1.181 0.198 12.4

14 Oct 1996 01h56m54.82s N31 38' 19.4" 1.167 0.185 12.2

15 Oct 1996 01h53m28.36s N33 43' 54.3" 1.154 0.172 12.1

16 Oct 1996 01h49m15.04s N36 07' 47.0" 1.141 0.160 11.9

17 Oct 1996 01h43m58.70s N38 53' 32.4" 1.127 0.148 11.8

18 Oct 1996 01h37m14.69s N42 05' 21.5" 1.114 0.136 11.7

19 Oct 1996 01h28m22.79s N45 48' 12.0" 1.100 0.126 11.6

20 Oct 1996 01h16m18.06s N50 05' 48.0" 1.087 0.116 11.5

21 Oct 1996 00h58m59.85s N55 01' 04.3" 1.073 0.106 11.4

22 Oct 1996 00h32m35.56s N60 30' 38.6" 1.060 0.099 11.4

23 Oct 1996 23h49m06.73s N66 15' 13.5" 1.046 0.092 11.4

24 Oct 1996 22h33m20.85s N71 15' 47.1" 1.032 0.088 11.5

25 Oct 1996 20h34m53.93s N73 21' 58.3" 1.018 0.085 11.7

26 Oct 1996 18h35m36.74s N70 45' 42.0" 1.005 0.085 12.0

27 Oct 1996 17h18m44.25s N64 54' 30.8" 0.991 0.087 12.3

28 Oct 1996 16h34m35.84s N58 02' 06.1" 0.977 0.091 12.8

29 Oct 1996 16h07m48.17s N51 18' 36.7" 0.963 0.097 13.2

30 Oct 1996 15h50m13.75s N45 12' 00.8" 0.950 0.104 13.8

31 Oct 1996 15h37m55.74s N39 50' 13.2" 0.936 0.113 14.3

Fecha: fecha a las 00h TU.

AR & Dec: Coordenadas referidas al equinoccio J2000.

r :Distancia heliocéntrica del objeto en UA.

delta : Distancia geocéntrica del objeto en UA.

mag.: Magnitud visual.

ASTEROIDES BRILLANTES

A continuación se detallan los asteroides brillantes (mag. £ 11) observables en su oposición para los meses de Septiembre y Octubre.

Si alguien lo desea se le pueden facilitar cartas de observación con la trayectoria generadas con el GUIDE 4.0

(3) Juno

Fecha(0h TT) A.R.(2000) Decl. mg.

1996 09 04 01 11.4 +02 41 8.2

1996 09 14 01 09.6 +00 51 8.0

1996 09 24 01 05.5 -01 18 7.7

1996 10 04 00 59.5 -03 34 7.5

1996 10 14 00 53.0 -05 43 7.6

1996 10 24 00 47.0 -07 30 7.8

1996 11 03 00 42.8 -08 47 8.0

Trayectoria de 3-Juno a intervalos de 5 días a partir del 01/09/96 a las 00h TU (magmitud límite 11)

115) Thyra

Fecha(0h TT) A.R. (2000)Decl. mg.

1996 09 04 22 51.6 +06 42 9.8

1996 09 14 22 40.6 +06 45 9.9

1996 09 24 22 30.9 +06 33 10.0

1996 10 04 22 23.6 +06 13 10.2

1996 10 14 22 19.6 +05 54 10.5

1996 10 24 22 19.4 +05 41 10.7

1996 11 03 22 22.8 +05 40 10.9

Trayectoria de 115-Thyra a intervalos de 5 días a partir del 01/09/96 a las 00h TU (magmitud límite 10)

OCULTACIONES DE ESTRELLAS POR ASTEROIDES

A continuación se presenta una selección de las ocultaciones para los próximos dos meses:


FECHA OBSERVACIÓN ASTEROIDE ESTRELLA FENÓMENO

T.U. Nombre Mag Coordenadas 2000

Desig. Mag. A.R. Dec. Dm. Dur.

DESDE ® HASTA h m s ° ¢ ²

12 Sep 22h46®23h06 756 Lilliana 14.76 PPM 140711 10.60ph 215042 +101733 5.1 5

15 Sep 19h57®20h27 712 Boliviana 12.75 PPM 203374 9.90 195138 -024349 2.9 26

23 Sep 03h01®03h16 148 Gallia 12.81 PPM 153686 10.00ph 075932 +034858 3.7 3

02 Oct 21h08®21h28 382 Dodona 14.10 PPM 117315 9.30ph 012454 +190408 5.7 4

17 Oct 20h52®21h12 654 Zelinda 14.06 PPM 719743 9.90 184915 -153430 4.2 6

29 Oct 01h37®02h07 1780 Kippes 15.87 PPM 70306 6.28 052438 +311326 9.6 6

30 Oct 20h03®20h23 136 Austria 13.26 PPM 206601 9.80 223834 -072002 3.5 7


FECHA: para la máxima aproximación geocéntrica.

OBSERVACIÓN: hora de inicio y fin de la observación, en Tiempo Universal.

ASTEROIDE: nombre y magnitud visual del asteroide.

ESTRELLA: designación, magnitud (ph = fotográfica) y coordenadas de la estrella (J2000).

FENÓMENO: Dm indica la variación de magnitud durante la ocultación y su duración en segundos.


Disponemos de las cartas que prepara la EAON (European Asteroidal Occultation Network) correspondientes a la lista de fenómenos presentada. Quien desee iniciarse en la observación de ocultaciones que se ponga en contacto con el coordinador de esta sección.

OCULTACIONES DE ESTRELLAS POR ASTEROIDES

BREVE INTRODUCCIÓN

Es frecuente que, dado la gran cantidad de asteroides descubiertos, algunos de ellos pasen por delante de una estrella ocultándola en un momento determinado. Estos fenómenos aún no siendo extraños, presentan una baja probabilidad de ser observados. Ello se debe a distintos factores: los asteroides son cuerpos pequeños que presentan un tamaño aparente muy reducido, las órbitas de la mayoría de los asteroides presentan un cierto grado de incertidumbre, las posiciones de las estrellas también presentan un pequeño porcentaje de incertidumbre, la franja geográfica de visibilidad de la ocultación suele ser muy estrecha.

Ejemplo de trayectoria del cono de sombra con los límites de incertidumbre.

Si todo esto es así, ¿de dónde viene el interés por su observación? Si se realiza la observación de forma correcta es posible obtener datos de elevado valor:

- Forma y diámetro del asteroide.

- Ajustar la órbita del asteroide.

- Posición de la estrella.

- Descubrimiento de dobles muy cerradas.

- Descubrimiento de satélites de asteroides.

Básicamente la función de un observador visual consiste en cronometrar el inicio y el final de la ocultación. Si el fenómeno lo han seguido varios observadores, es posible representar gráficamente sus cronometraciones, con las correcciones oportunas y obtener la forma y el tamaño del asteroide. En el gráfico adjunto se presenta los resultados obtenidos en la ocultación de Pallas-1 Vulpeculae en 1983 en EEUU.

Como se desprende de lo anterior, resulta fundamental tener el mayor número de observaciones para un fenómeno dado. Por ello os animo a seguir con regularidad estos fenómenos, ya que es uno de los pocos programas de observación donde un aficionado con pocos medios puede colaborar con los organismos oficiales de investigación.

En Europa la European Asteroidal Occultations Network (Red Europea de ocultaciones Asteroidales),EAON, se encarga de proporcionar las efemérides y recoger los resultados de los observadores y transmitirlos a los organismos oficiales de investigación. Para formar parte de la EAON el único requisito imprescindible es ser un observador activo, libre de cargos económicos. Todos los gastos de distribución de efemérides y demás corren a cargo del Observatorio de Meudon (Francia) gracias a Jean LECACHEUX. Como ejemplo de la actividad de la EAON, en 1995 participaron 132 observadores de 16 países, efectuando 249 medidas sobre 54 eventos.

De las 249 medidas 67 fueron realizadas por observadores españoles. En el periodo comprendido entre 1988-95 España a tenido 95 observadores, siendo el segundo país con mayor actividad.

Todo aquel que quiera más información sobre como seguir estos fenómenos, la EAON o cualquier detalle que se ponga en contacto con el coordinador de esta sección.


OBSERVACION DE LOS ECLIPSES DE LOS SATELITES GALILEANOS


Los Satelites Galileanos, llamados así por haber sido descubiertos en 1610 por Galileo Galilei durante sus primeras observaciones telescópicas de Júpiter, se convirtieron desde el comienzo en una pieza clave en la nueva forma de concebir el Sistema Solar.

Estos cuerpos, en sus revoluciones en torno al planeta, atraviesan el cono de sombra proyectado por Júpiter, siendo eclipsados. En esos momentos es observable una disminucion, o aumento, paulatinos de brillo del satélite, a medida que penetra en la sombra. Dado que el fenómeno se produce en un punto localizado geométricamente de su órbita, a partir del instante observado en que tiene lugar, es posible determinar su situación con gran precision (unos 500Km). Se considera como eclipse el instante en el que la sombra toca el eje del satélite.

Teniendo en cuenta lo anterior, en este tipo de trabajos se trata de determinar el instante en el que se produce el eclipse, ya sea por medios visuales, de video, fotoeléctricos o mediante CCD. En cada uno de ellos lo que se intenta obtener es una curva de luz que refleje la caida o subida de brillo del satélite, siendo el centro de esta curva el instante buscado.

Una vez determinado el instante del eclipse, se pueden mejorar las teorías existentes de su movimiento. Las utilizadas actualmente son la E2 y E2x3 de J. H. Lieske del Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, y la G2 de J. Arlot del Bureau des Longitudes de París. El conocimiento de su posición, no sólo es importante para el estudio de la dinámica planetaria, sino que es primordial para la navegación

interplanetaria de las sondas espaciales, habiéndose utilizado en las misiones Voyager y Galileo. Estos resultados no están fuera de nuestro alcance. En marzo pasado, Lieske confirmó que todavía aceptaba registros visuales de los eclipses, y en este mismo sentido he recibido una comunicación personal de W.Thuillot, del Bureau des Longitudes.


Campaña de Observación para 1996


Lo que se pretende es seguir determinando el instante en el que se produce el eclipse, bien sea visualmente, por medios fotoeléctricos, o mediante CCD. La campaña se extenderá desde el mes de marzo al de diciembre.

Objetivo principal lo constituye el seguimiento de los fenómenos que involucran al IV satélite, Calisto, de los que se tienen muy pocos registros, en comparación con sus «hermanos».


Registros Visuales:

El metodo visual básico consiste en registrar el instante en el que se percibe el primer rayo de luz, en reapariciones, o el último, en desapariciones. Es recomendable utilizar un ocular que proporcione unos 100X. La observación debe comenzar unos minutos antes de lo previsto, ya que dependiendo de la abertura, éste se adelantará o retrasará.

El cronómetro con el que se mida el tiempo debe estar sincronizado con las señales horarias de RNE, y debe registrarse el fenómeno con una precisión de UN SEGUNDO.

Los datos a enviar son: Nombre, domicilio, latitud, longitud y altura del lugar de observación; instrumento y aumentos utilizados; fecha, hora prevista y observada (al segundo); y una descripción de las condiciones de visibilidad (transparencia, viento, luz parásita..) En este caso un solo observador no puede construir una curva de luz, lo que se hará con un conjunto de observaciones llevadas a cabo con distintas aberturas.

Otro proyecto interesante de llevar a cabo es el seguimiento visual de la curva de luz del fenómeno. Cada pocos segundos, 15 p.e., hacer una comparación, como si se tratase de una variable, entre el satélite eclipsado y otro satélite o una estrella que se encuentre en el campo. En este caso, se enviarán los datos completos de la curva de luz.


Registros mediante CCD:

Esta descripción ha sido incluida con autorización de Ricard Casas, del Grupo de Estudios Astronómicos, GEA, a quien agradezco su gentileza. Una copia de los resultados, tanto de esta parte como del trabajo en conjunto, les serán remitidos.

Este método tiene la ventaja de ser objetivo, y seguir la curva de luz del eclipse en su totalidad. Lo primero es sincronizar el reloj del ordenador con las señales horarias, y determinar la deriva del mismo para su posterior corrección.

Las tomas deben comenzar a realizarse desde unos minutos antes, a intervalos de 10 o 20 seg., en las que se debe incluir al satélite eclipsado y a una fuente de referencia.

Al finalizar, hay que remitir una curva de luz del satélite eclipsado, o si no se dispone de software adecuado para el tratamiento de las imágenes, se deben enviar éstas para su posterior reducción. Junto a ellas, información sobre localización del observador, instrumento utilizado, aumento y cámara, y condiciones de visibilidad.


Registro Fotoeléctrico:

Todo lo dicho en el apartado anterior es aplicable aquí. Remitir la hora y cuentas registradas a lo largo del eclipse. Tener en cuenta la precisión de un segundo en las medidas de tiempo.

Los resultados de estas observaciones pueden enviarse al autor, quien los enviará a Ricard Casas, del GEA, y a los centros que han mostrado su interés en las mismas, o directamente al GEA.


José Gómez Castaño
Galicia, 17. 4 D
28942 Fuenlabrada (Madrid)
E-Mail:101357.2457@compuserve.com


Grupo de Estudios Astronómicos
Apartado de Correos 9481 - 08080 Barcelona
E-Mail:gea@astro.gea.cesca.es

Agradecimiento

Desde aqui mi agradecimiento a Ricard Casas, del Grupo de Estudios Astronómicos, por haberme facilitado las instrucciones para la observación mediante CCD y Fotómetro, y haber autorizado su difusión.

ECLIPSES DE LOS SATELITES JOVIANOS PARA 1996


Fecha Fen TU H Az X Y

0409 2r 20 01 26 02 -2.6 -0.0

0909 1r 19 27 26 -03 -2.0 -0.2

0909 4d 19 17 26 -03 -3.2 -0.8

1009 3r 20 03 25 08 -3.7 -0.4

1109 2r 22 38 11 44 -2.7 -0.3

1609 1r 21 22 18 33 -2.1 -0.2

1709 3d 20 46 21 25 -2.0 -0.4

2609 4r 19 05 25 09 -5.8 -0.8

0210 1r 19 42 22 23 -2.1 -0.2

0610 2r 19 48 20 28 -2.8 -0.3

0910 1r 21 37 06 52 -2.1 -0.2

1810 1r 18 01 25 13 -2.1 -0.2

2310 3r 20 09 11 45 -3.7 -0.4

2510 1r 19 57 12 43 -2.0 -0.2


Nomenclatura
Fecha: Fecha del instante en el que el cono de sombra del planeta toca el centro del satélite.
Fen: Satélite y fenómeno que se produce: 1 Io, 2 Europa, 3 Ganímedes, 4 Calisto; d desaparición, r reaparición.
TU: Instante en Tiempo Universal del fenómeno.
H: Altura sobre el horizonte en el instante del fenómeno.
Azi: Azimut, desde el Sur y positivo al Oeste.
X: Distancia del satélite al centro del planeta en unidades del radio ecuatorial de Júpiter, positivo al Oeste, negativo al Este.
Y: Distancia del satélite al centro del planeta en unidades del radio ecuatorial de Júpiter, positivo al Norte y negativo al Sur.
Condiciones del Cálculo
Los instantes de los fenómenos están extraidos del Vol. CCV de las Efemérides Astronómicas para 1996, editado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando, basados en la teoría de Sampson-Lieske, teniendo en cuenta las siguientes condiciones: La altura del Sol es siempre negativa, corregida por refracción, y la altura de Júpiter es mayor o igual a 5 grados, sin corrección por refracción. Las coordenadas topocéntricas se refieren al centro de la península, aunque varían muy poco para cualquier otra localización. Desde el sur, positivas al Oeste.
Las coordenadas X e Y indican la posición donde se producirá el fenómeno en un sistema rectangular con origen en el planeta, X positivo al Oeste e Y positivo al Norte, en unidades del radio ecuatorial de Júpiter.
Los instantes han sido calculados por el Bureau des Longitudes de París, y la selección de fenómenos visibles desde la península, coordenadas topocéntricas del planeta y coordenadas X e Y del satélite, han sido calculadas por José Gómez Castaño.


Nota Final
Se ruega la máxima difusión de estas efemérides, indicando la procedencia de los datos seleccionados, para la observación de los mismos.