NOTICIAS
|
NOTICIAS
|
NOTICIAS
|
EL CHANDRA ABRE SUS PUERTAS A LOS RAYOS X
El Observatorio Chandra de Rayos X esta casi preparado para empezar sus operaciones
científicas. Ayer a las 2:00 p.m., Tiempo del Este de Verano, la compuerta
de protección fue abriera para permitir el paso de los rayos X por primera
vez. "El Chandra se encuentra abierto para hacer negocio, "decía
el encargado del programa Fred Wojtalik (NASA/Marshall Space Flight Center).
"Los instrumentos del Chandra todavía no se están utilizando
para registrar los rayos X o tomar imágenes, pero eso se encuentra a
la vuelta de la esquina," comentó. El telescopio será calibrado
en el transcurso de las siguientes semanas. Las primeras imágenes serán
presentadas a finales del mes. Fuente S&T
![]() |
El Observatorio Chandra de Rayos-X descansa dentro del área de carga del Transbordador Espacial Columbia, la cual lanzó el telescopio el 22 de Julio. Cortesía de la NASA. Pulse sobre la imagen para obtener una más detallada. |
UN NUEVO CENSO DE ASTEROIDES ASESINOS
Hasta 1995, los astrónomos planetarios creían que existían
hasta más de 2,000 asteroides de por lo menos 1 km. de diámetro
capaces de chocar contra la Tierra. Pero solamente una fracción de estos
objetos grandes llamados en inglés near-Earth objects (NEOs) ha sido
descubierta, 169 hacia la fecha, por lo que este censo solamente se considero
como un estimado burdo basado en las estadísticas de búsqueda
y el registro de la formación de los cráteres de la Luna. Ahora,
gracias a los cientos de descubrimientos de estos objetos en años recientes,
existen buenas noticias para reportar. En una reunión de especialistas
en asteroides, el mes pasado, David Rabinowitz (Jet Propulsion Laboratory) dice
que probablemente existen de 500 a 1,000 objetos con magnitudes absolutas de
18 o más brillantes, la cual corresponde a objetos que miden alrededor
de 1 km. de diámetro o más. El valor corregido está basado
en casi 3 años de información de búsqueda sistemáticamente
recolectada por el Proyecto Near-Earth Asteroid Tracking (NEAT) del JPL. Sin
embargo, aún si Rabinowitz y sus colegas están en lo correcto,
Alan Harris (JPL) ad
vierte que todavía nos falta trabajo por hacer. El ritmo de descubrimiento
de los asteroides de 1 km. deberá de duplicarse si se desea encontrar
el 90% de ellos para el año 2010.
![]() |
La naturaleza remodela la costa, por medio de la colisión de un asteroide con la Tierra. Promediado sobre el reciente tiempo geológico, nuestro planeta ha sido golpeado por un asteroide de 1 km. de diámetro cada 100,000 años. Cortesía de Don Davis. Pulse sobre la imagen para obtener una más detallada |
UNA TARDÍA TORMENTA DE VERANO EN MARTE
Observadores veteranos saben que el planeta rojo está sometido a las
fuerzas de grandes tormentas durante el verano en su hemisferio sur. Pero nuevas
imágenes del Mars Global Surveyor de la NASA revelan que las nubes de
las tormentas se estaban formando recientemente cerca del casquete polar del
norte al tiempo que se termina el verano en el hemisferio norte. En esta serie
de imágenes vistas aquí, nubes naranjas conteniendo polvo y otras
blancas principalmente de agua congelada. Esta combinación significa
que vientos de alta velocidad han levantado partículas microscópicas
de polvo en la atmósfera alta, donde actúan como núcleos
de condensación sobre las que se congela el vapor. En los próximos
meses la capa polar caerá en una sombra estacional a medida que se aproxima
el invierno, mientras que la capa polar del sur emergerá en un día
perpetuo. El Mars Polar Lander tocará el suelo cerca del margen de la
capa polar del sur el 3 de diciembre.
![]() |
La naturaleza remodela la costa, por medio de la colisión de un asteroide con la Tierra. Promediado sobre el reciente tiempo geológico, nuestro planeta ha sido golpeado por un asteroide de 1 km. de diámetro cada 100,000 años. Cortesía de Don Davis. Pulse sobre la imagen para obtener una más detallada |
CHANDRA PRUEBA SUS PROPULSORES
Con una prueba exitosa de 5 minutos de los propulsores, el Observatorio de rayos X Chandra ajustó su órbita. El cuarto de cinco disparos sucesivos programados del Sistema Integral de Propulsión del satélite colocó a la nave en su punto más cercano a la Tierra (perigeo) por 2,210 kilómetros, dándole a Chandra una altitud mínima de 5,689 km. Los oficiales de la NASA han retrasado la propulsión del miércoles la lunes después de que una de la máquinas abordo se desempeñó por debajo de lo esperado durante las pruebas del fin de semana. El sábado un encendido de los cohetes con duración de 21.5 minutos que llevaría al Chandra a una tercera parte de la distancia a la luna se quedó a 900 km. del objetivo. El observatorio de rayos X terminó a 139,000 km sobre la Tierra, en lugar de 140,000 como esperaban los ingenieros. Aún y con esa diferencia de altitud, la actual órbita del Chandra está dentro de las especificaciones operativas, que definen la posición del observatorio entre 135,000 y 145,000 km en su apogeo - el punto en su órbita que se encuentra más lejano a la Tierra. Con las ventajas de este equipo de 1,500 millones de dólares, se obtendrá información valiosísima que antes no se tenía acerca de las supernovas, los hoyos negros, y los destellos estelares.
El retraso permitirá a los operadores de vuelo basados en Cambridge, Massachusetts, configurar las máquinas apogeo de respaldo para utilizarlas en los disparos de hoy. El quinto disparo parece ser que se llevará a cabo el sábado, 7 de agosto. Ese disparo está programado para durar 6 minutos y elevar la posición del perigeo del Chandra. Información actualizada está disponible en Chandra Newsroom del Centro de Vuelos Espaciales Marshall/NASA.
DS1 TIENE UN ENCUENTRO CERCANO CON BRAILLE
A pesar de un colapso en el sistema electrónico que puso en riesgo la
misión de sobrevuelo, la sonda espacial de la NASA, Deep Space 1 se sobrepuso
y consiguió dos imágenes burdas y una docena de registros espectroscópicos
en su encuentro rasante y veloz con el asteroide 9969 Braille el día
29 de julio a las 4:46 horas Tiempo Universal. El Ingeniero Jefe de Misión,
Marc Rayman aplaudió que su equipo de trabajo pudiera recuperar "heroicamente"
la sonda espacial tras el periodo de silencio en
que cayó al entrar en modo de respaldo de seguridad, apenas 16 horas
antes del máximo acercamiento. Los comandos forales fueron transmitidos
por radio a la sonda DS1 justo 4 minutos antes de que el sistema de navegación
autónomo de la sonda hiciera vi
rar al artefacto en anticipación al encuentro y de este modo perdiera
contacto con la Tierra. Desgraciadamente, el asteroide resultó ser tan
oscuro, que los sensores de guía fallaron en registrar la posición
precisa del asteroide a una hora del encuentro, y la cámara fue erróneamente
apuntada al momento que la sonda pasaba "rozando" el asteroide a 15
km/seg.
Los científicos tienen razón en sentirse desilusionados al no obtener imágenes más detalladas, pero en contraparte, están muy entusiasmados con los registros espectroscópicos de alta calidad recabados por la sonda en su fugaz visita al asteroide.. El espectro Infrarrojo, tomado 17 minutos después del máximo acercamiento, muestra que Braille corresponde espectroscópicamente con la superficie basáltica del asteroide 4 Vesta. "Es asombroso y muy sorprendente" dice Robert M. Nelson (JPL) quien encabeza el equipo de científicos. Vesta se desplaza muy en el interior del cinturón de asteroides, y por mucho tiempo los astrónomos planetarios se han preguntado cómo es que un meteorito basáltico (presumiblemente expulsado por Vesta, tras un impacto) puede hallar camino para llegar hasta la Tierra. Braille es un asteroide que ronda por las cercanías de la Tierra, en el borde interno del cintu rón de asteroides, y su similitud con Vesta hace pensar que grandes fragmentos de éste -o de otro cuerpo progenitor- fueron lanzados en dirección de la Tierra por la influencia gravitacional de Júpiter. "Solemos decir que una foto vale por mil palabras" señala Nelson, "pero en este caso, un registro espectroscópico vale por mil fotografias"
En una rueda de prensa, hoy, uno de los elementos del equipo de científicos,
Laurence Soderblom( U.S. Geological Survey) mostró un par de imágenes
de poca calidad del pequeño asteroide. Tal como se había pensado,
Braille es muy alargado, midiendo 2.2 x 1.0 kms y tiene un período de
rotación de 9.4 días. Este primer destino de la sonda Deep Space
1 fue nombrado en honor de Louis Braille, inventor del lenguaje táctil
para los invidentes. Fue descubierto en 1992 por la astrónoma Eleanor
Helin y Ken Lawrence, del JPL.
![]() |
El Espectrómetro de Cámara integrada en Miniatura del Deep Space 1 (MICAS, por sus siglas en inglés) tomó estas dos imágenes del asteroide 9969 Braille unos 15 minutos después del máximo acercamiento e! 29 de julio. El par de imágenes fueron combinadas digitalmente para obtener la "superresdución' observada. El Sol ilumina a Braille desde abajo. Observe la figura irregular y alargada. Cortesía de la NASA/JPLJ/Caltech. |
FINAL GLORIOSO DEL LUNAR PROSPECTOR
Fielmente cumpliendo con sus comandos enviados por radio, el 30 de Julio el
Lunar Prospector de la NASA encendió sus máquinas para salir de
su órbita y estrellarse en un cráter sin nombre de 50 km de ancho
cerca del polo sur de la Luna. El final se ' dio a las 9:50 Tiempo Universal,
a los 570 días de vida de la productiva misión. La geometría
orbital indica que la nave se estrelló al tiempo que se dirigía
al lado obscuro, justamente fuera de la vista desde la Tierra. "Creo que
se estrelló", anunció el director de vuelo Alan Binder cuando
la nave se negó a reaparecer. "La única pregunta ahora es
¿dónde?"
Una de las misiones de bajo presupuesto de la NASA, el Lunar Prospector costó
solamente 63 millones para lograr su construcción y lanzamiento. Aún
así, durante sus 18 meses en operación, sus cinco instrumentos
abastecieron a los científicos planetarios con nueva información
reveladora de la composición de la estructura nterna de la Luna y de
su campo magnético. En particular, mediciones de fuertes emisiones de
neutrones del hidrógeno son la base de la conclusión del equipo
de que más de 300 millones de toneladas de agua en forma de hielo se
encuentra escondida en las eternas sombras de los polos. Debido a su baja altitud
orbital, inicialmente de 100 km. y posteriormente reducida a 30 km., el Lunar
Prospector se programó para terminar si vida estrellado en la Luna. De
no haberse estrellado, podría
haber funcionado unos 8 meses más antes de sucumbir por las perturbaciones
gravitacionales.
El gran final fue ideado por el ingeniero aeronáutico David B. Goldstein
(University of Texas). El razonó que si estrellaban el aparato de 160
kg. De peso a 1.7 km/seg. En un cráter permanentemente ensombrecido,
podría lanzar al espacio muchas toneladas de polvo y vapor de agua en
una nube que podría ser detectada desde la Tierra. Una vez expuesta al
espacio, la mayoría del agua podris disociarse por la luz del sol en
hidrógeno y oxidrilos (OH), que tendrían señales espectrales
muy fuertes. Aunque más de 20 observatorios de la Tierra monitorearon
el evento del 31 de julio, los telescopios que podrían detectar el agua
son los que están en órbita: el Telescopio Espacial Hubble buscó
por OH en longitudes de onda del ultravioleta, y el Satélite Astronómico
de Onda Submilimétrica buscó por moléculas de agua neutras
en longitudes de onda de 500 a 600 micras. Pero la fase de la luna menguante,
combinada con la desfavorable libración del sur, hicieron que las posibilidades
de detección fueran muy pobres, y probablemente pasarán semanas
antes de que se terminen de analizar los resultados. Haciendo más dramático
este final, es el hecho de que este aparato llevaba a bordo las cenizas del
geólogo y astrónomo Fiigene Shoemaker, quien murió en 1997.
Conocido por sus trabajos en cráteres de impacto y los objetos que los
causan, Shoemaker siempre tuvo el deseo de caminar en la superficie de la Luna
y "golpearla con mi propio martillo". Pero una condición médica
limitó su posibilidad de ser seleccionado para ser astronauta del programa
Apolo. El recipiente de 28 gr. que contiene sus cenizas se debió haber
pulverizado en el impacto.