![]() | EFEMÉRIDES | ![]() |
Para MARZO & ABRIL 2002
por Francisco M. Escrihuela
pacoses@ole.com
- 20 de marzo: Equinoccio de Primavera.
- 23 de marzo: La Luna a 4.3ºS de Pollux.
- 26 de marzo: La Luna a 3.5ºN de Regulus
- 7 de abril: Mercurio en conjunción superior.
- 14 de abril: Venus a 3.2ºN de la Luna.
- 19 de abril: Júpiter a 1ºS de la Luna.
- 21 de abril: La Luna a 1.6ºN de Beehive/Praesepe.
- 22 de abril: Lluvia de Meteoros Líridas.
Hacia la última semana de abril podremos observar a Mercurio por debajo de Venus, sobre el horizonte Oeste-Noroeste, lo que constituirá una doble oportunidad, por tratarse del crepúsculo vespertino, más cómodo que el matutino, y por tener a los dos planetas interiores juntos para su observación.
En cuanto a Marte, cada vez será más difícil su observación dado que a principios de marzo se encontrará tan sólo a unos 35º sobre el horizonte oeste al anochecer, desapareciendo de nuestra vista apenas tres horas más tarde. Su posición irá bajando a lo largo del bimestre y a finales de abril lo podremos observar conjuntamente con Venus y Mercurio. En tan sólo unos 14º los podremos observar a los tres (unos prismáticos nos vendrían muy bien). Habrá que esperar al 5 de mayo, fecha en que se producirá el máximo acercamiento visual entre Marte y Venus. En ese momento se encontrarán a tan sólo 0,3º uno de otro.
Júpiter y Saturno se mantendrán en Géminis y Tauro respectivamente, aunque su posición relativa se acercará cada vez más al horizonte Sur-Suroeste. No obstante siempre ofrecerán comodidad de observación en cuanto a su elevación, si bien sus brillos disminuirán sensiblemente (-1,8 y -0,5).
Por lo que se refiere a Urano y Neptuno, no podremos volverlos a observar hasta finales de abril y además en condiciones desfavorables. Por una parte, sólo podremos hacerlo a partir de las tres de la madrugada, y por otra se encontrarán muy bajitos todavía sobre el horizonte Este-Sureste, en las constelaciones de Acuario y Capricornio, con magnitudes de 5,8 y 7,9 respectivamente.
Plutón volverá a estar en condiciones de ser observado a partir de mediados de abril, sobre el horizonte Sureste, en Ofiuco, siempre rondando la difícil magnitud de 13’9. A partir de medianoche podremos localizarlo siempre que dispongamos de buena abertura o una cámara CCD.
El 20 de marzo, a las 20:15 hora local, el Sol se hallará a 149.000.837 km de la Tierra en el punto donde la eclíptica cruza el ecuador celeste. En este momento, el dia poseerá la misma duración que la noche; además, en el hemisferio norte comenzará la primavera mientras que en el sur lo hará el otoño.
En abril tendremos la lluvia de meteoros Líridas, que desarrollarán su actividad entre el 19 y el 25 de este mes, siendo el día de mayor intensidad el 22. La radiante se situará a 18h 8m de ascensión recta y a +32 grados de declinación. Para la noche del máximo, el meridiano pasará a las 06:08 TU y a 83º de altitud. Esta lluvia está relacionada con el cometa Thatcher. Tened en cuenta que la presencia de la Luna jugará en contra nuestra, pues a 5 días de la Luna Llena, un 66% de su cara visible nos estará iluminando.
Esperamos, como siempre, que con todas estas indicaciones podáis continuar, si el tiempo lo permite y conseguís vencer al sueño y al frío nocturno, planificar y disfrutar de vuestras noches de observación. Que tengáis una noches despejadas y cielos transparentes y calmados, y... hasta las próximas efemérides.
Para la confección de estas efemérides se han utilizado los programas informáticos siguientes: Starry Night Pro, RedShift y SkyMap.
Para los sucesos y fases lunares: Un calendario convencional y el programa informático RedShift.