Investigación
Investigación
Investigación

 

Trabajos de Arqueoastronomía:
Objetivo cumplido

(en pdf)

Marcelino Alvarez
marcel@arrakis.es

Este mes se cumple un nuevo reto que desde siempre tenía planteado la AAS. El primer libro como tal ha salido de la imprentaq, gracias al trabajo de Jose Lull. Espero que esto sea un pequeño homenaje a nuestro qurido compañero, y anime a otros a seguir sus huellas.

Portada del primer ejemplar de la colección AAS

 


Por primera vez en su historia de 12 años, la Agrupación Astronómica de La Safor, ha publicado un libro.

Creo que es un hecho muy importante, no sólo en sí mismo, sino por también por la gran calidad y cantidad de autores que han colaborado en su realización.

Como un gran acontecimiento que es, creo que bien se merece una reseña en nuestra revista. Y nadie mejor para hablar del libro, que la persona gracias a la cual, esto ha sido posible. Me refiero a José Lull, nuestro Presidente honorario, que ha sido el "alma mater" de este proyecto, que hoy se ha convertido en realidad.

Quiero agradecerle ya desde el principio, el tiempo que ha dedicado a responder a mis preguntas, que supongo que no son nada originales, pero son las que se me han ocurrido. Espero que os gusten sus respuestas, y que pronto haya alguien capaz de seguir la senda que él ha abierto. A fin de cuentas, ya nos ha indicado el camino, y la forma de recorrerlo.

Vamos alla...
Huygens.- ¿Puedes contarnos cómo un proyecto de monográfico de Huygens, se haya convertido en un libro completo?

José - En realidad mi ilusión fue siempre que fueramos capaces de publicar monografías independientes a Huygens. Sin duda, supone mayor esfuerzo en todos los sentidos pero finalmente la recompensa es mayor y, particularmente para la AAS, constituye un logro que no hace sino incrementar su prestigio y currículum. Ahora, esta publicación de la AAS está siendo archivada en bibliotecas de universidades y centros de España, EEUU, Canadá, México, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Alemania, Suíza, Reino Unido, etc. Debemos estar orgullosos.
Por supuesto, a mí me encantaría que esta publicación no fuera más que la primera de una serie, aunque para que esto sea posible no debemos poner plazos de tiempo determinados. Las cosas se hacen cuando se pueden realizar, y esto viene determinado por el interés y capacidad que tengamos en ese empeño. Además, este tipo de proyectos deben ser considerados a medio plazo, pues hay que reunir a las personas adecuadas, el capital necesario y conducirlo todo a buen fin.
El que esta monografía dedicada a la arqueoastronomía fuera un simple especial de Huygens o un libro vino determinado por el número de colaboradores que pudiera conseguir y por el prestigio de los que pudiera reunir. En este caso se dieron las dos mejores posibilidades: conseguir un grupo numeroso y conseguir un grupo de investigadores de reconocido nivel mundial en este campo. La suerte, por tanto, estaba echada, había que luchar por sacar adelante lo que se convertiría en el primer libro de la AAS.

Portada de la revista Archaeoastronomy

 

Huygens.- ¿Ha sido muy difícil conseguir financiación?

José - La financiación, desde un principio, ha constituido el principal problema que había que salvar. Por otra parte, desde el inicio consideré que debía prescindir de llamar a la puerta de lugares donde la AAS tuviera más fácil recaudar fondos, como +Visión o el propio Ayuntamiento de Gandía, de modo que este proyecto no supusiera una carga y no cerrase posibles necesidades financieras de la AAS.
Comencé a ponerme en contacto con los posibles colaboradores desde los primeros meses de 2005, y en mis cartas, para cubrirme un poco las espaldas, anuncié la publicación para otoño de 2006, mientras que solicitaba la entrega de los trabajos para antes de abril de 2006. De este modo, entendía, tendría suficientes meses por delante como para poder conseguir todo o gran parte del presupuesto estimado. Y éste era otro problema, claro. No podía hacerme una idea concreta del presupuesto que iba a necesitar si no sabía cuál iba a ser la extensión del libro, dado que no fue sino hasta marzo y abril de 2006 cuando empecé a recibir todos los artículos.
Finalmente, el presupuesto que estimé fue de unos 4.000 euros de modo que con ese capital se cubriera el coste de la impresión del libro, así como parte de los envíos selectivos a universidades, centros de investigación, colaboradores, etc. Hasta febrero de 2006 no habíamos conseguido un euro y la situación ya empezaba a ser alarmante. Las empresas a las que habíamos acudido no estaban por la labor. Muchas tardes, Paco Pavía, Vicente Lucio y yo quedamos para hablar del tema. Se estaba invirtiendo tiempo pero no se conseguían resultados.
La cosa comenzó a cambiar en febrero. Un día me llamó Vicente Lucio para informarme de una beca que daban en el CEIC Alfons el Vell. Miré en internet las bases y nuestro trabajo no tenía cabida en ella. No obstante, Paco me sugirió presentarles nuestro proyecto, y eso es lo que hice. Tenía preparado varios informes, uno sobre la AAS, y otro sobre el proyecto del libro, con los curriculums de los colaboradores y demás explicaciones pertinentes. Todo esto se lo envié a D. Gabriel García Frasquet, director de dicha institución.

La primera buena noticia fue su respuesta, pues le pareció un proyecto interesante y, además, seguía en cierta medida nuestra labor a través de Huygens. Sin embargo, la contestación final del CEIC no llegó sino hasta después de la celebración de una reunión de su comité ejecutivo a finales de febrero. La decisión fue favorable y a principios de marzo nos concedieron los primeros 1.000 euros. Posteriormente, tuve ocasión de conocer personalmente a Gabriel García y hablar de temas diversos, siempre de manera muy cordial y agradable y coincidiendo en la importancia y necesidad de potenciar la cultura desde la divulgación o por medio de la investigación, sobre todo en estos tiempos que corren en los que podemos apreciar cómo estos valores parecen perderse en favor del dinero y de lo más pragmático. Quiero aprovechar esta entrevista para agradecerle personalmente la confianza que tuvo en la AAS y, en concreto, el interés que desde el principio demostró por este proyecto. Colaboraciones como ésta hacen que todos ganemos y me pareció estupendo que así fuera entendido por el CEIC.

Portada del Atlas de Arqueoastronomía del mediterráneo antiguo, de J.A. Belmonte, y M. Hoskin. El artículo de Hoskin, fué el primero que se recibió


Poco después recibí otra gran sorpresa. Nuestro socio y amigo David Serquera y su novia Sonia Vicente, se ofrecieron a donar, cual mecenas de la cultura, la importante suma de 1.000 euros. La condición que me puso fue que el libro estuviera para junio de 2006 y no para octubre de 2006, como estaba previsto. El motivo: quería regalar algunos ejemplares en su boda, el 24 de Junio, celebrada en Cascais, Portugal. Entonces pensé que, dado que ellos no iban a aparecer como patrocinadores, pues no eran ni empresas ni instituciones, lo mínimo que podía hacer para agradecer tal aportación particular no era sino dedicarles el libro, y eso es lo que hice. El problema de la dedicatoria se resolvió, pues, de este modo. Eso sí, el tener el libro listo con tal prontitud me llevó a dedicarle muchas horas y, como no, a presionar a los colaboradores con sendos mails para recordarles su compromiso de entregar sus trabajos en el tiempo acordado, el final fue muy estresante, pues no todos pudieron cumplir con los plazos. Pero todo salió bien.

En el momento de realizar esta entrevista, aún no se ha celebrado la boda, de modo que tanto David Serquera como su, en breve, mujer, no saben que el libro se les ha dedicado. Espero que sea una gran sorpresa para ambos. Como decía, es lo mínimo que podía hacer para agradecer su importante donación. Por otra parte, es un ejemplo a seguir y, en este caso, viene de alguien que aprecia la cultura y la ciencia, comparte conmigo estas inquietudes, es consciente y conocedor de la lamentable situación del mundo de la investigación en España, y sueña con una AAS puntera. Un millón de gracias por su actitud y por confiar en que iba a conseguir tenerlo todo listo en junio...
Llegado el mes de abril, sólo teníamos 2.000 euros. Entonces solicité a nuestro presidente, Ángel Ferrer, una aportación de 500 euros de la AAS. Mi ilusión inicial era que la AAS no tuviera que aportar nada, pero al final se hizo necesario. Pero bueno, también es justo que haya participado en este sentido, pues al fin y al cabo es la entidad que figura como publicadora del libro.
Finalmente, cuando el libro ya estaba casi en imprenta, llegaron otros 1.000 euros de la mano de la empresa Auto Élite, gracias a la mediación de Paco Pavía. Esta ayuda ya aseguró la impresión del libro y quitarnos un enorme peso de encima. Ojalá más empresas se involucraran en este tipo de proyectos, aún reconociendo que no son populares y que la publicidad que les pueda hacer es muy limitada. Sin embargo, esa colaboración podría favorecer que muchos más proyectos se llevaran a cabo. La lacra de la investigación es siempre la financiación. Afortunamente, a veces nos encontramos con empresas como Auto Élite. Mi agradecimiento a ellos.
La última fuente de financiación ha sido conseguida gracias a la compra de lotes de libros. El que se ha llevado el premio ha sido Paco Pavía, que ha comprado 30 !. Con todo esto, conseguimos al final redondear un presupuesto cercano a los 4.000 euros de modo que hemos podido pagar la impresión del libro y tener un sobrante para realizar los envíos selectivos, tan importantes como la publicación del propio libro. La buena distribución es esencial.

H.- ¿Cuánto tiempo te ha costado llevar a término la obra?

José - Los contactos iniciales con los colaboradores se produjeron en los primeros meses de 2005. Al principio el trabajo que tuve fue simplemente ese. Buscar a los especialistas y proponerles colaborar con la aportación de un trabajo inédito para este proyecto. En esos meses aproveché para preparar los informes que presentábamos a las empresas o instituciones con tal de buscar fondos. El primer artículo que me llegó fue el del Dr. Michael Hoskin, de la universidad de Cambridge, en noviembre. Excepto el de Paco Pavía, que vino posteriormente, el resto los recibí entre marzo y abril de 2006. El 12 de marzo realicé la foto que iba a ser la portada del libro. La maquetación la acabé a finales de abril, y en mayo ya estaba en imprenta. El 12 de mayo comenzaron la impresión en Gràfiques Colomar, y a principios de junio ya tenía el libro en mis manos.

Distintos cúmulos estelares, representados en el techo de la tumba de Senenmut (modificado de Norman 1991:pl 85)

 

H.- ¿Qué trabajo has desarrollado en este libro?

José - Además de mis propias colaboraciones, es decir, el artículo sobre cúmulos estelares egipcios, y el artículo sobre la alineación solar del antiguo convento franciscano de Benitaya, he tenido que invertir muchas horas para conseguir lo que ahora se puede ver. Una vez recibidos los artículos había que unificar el texto, el modo de citar la bibliografía, convirtiendo las notas a pie de página en indicaciones insertadas en el texto con bibliografía al final, etc. En un libro o revista hay que procurar uniformizar todo el texto con unas normas de publicación fijas para todos. Después, tuve que retocar muchas imágenes que me habían mandado, reescribir sus textos pues su tamaño original era, por pequeño, ilegible en el formato A5, etc. En otros casos tuve que pedir nuevas imágenes. El límite de texto lo había señalado en 8000 palabras, pero algunos autores se pasaron de largo, con lo que tuve que recortar y, tras reenviarlo a su autor respectivo, esperar su aceptación. Por supuesto, lo más lento fue realizar las traducciones de los textos de los autores de habla no española, del alemán y del inglés. En fín, y finalmente la maquetación. El último escollo fue precisamente lo más fácil, conseguir el ISBN, debido a que en la AAS habíamos extraviado el CIF. Para resolver esta última cuestión hubo que menear toda la maquinaria pesada de la AAS, al presidente, al vicepresidente, al tesorero, a la secretaria, al primer presidente.... pero a la quinta fue la vencida y superamos esa traba. Al final, el trabajo y tiempo invertido no son nada cuando se ve el resultado.

H.- ¿Crees que se podría repetir, es decir, que puede haber un volumen siguiente, y otro, y otro... de la colección que ahora se ha empezado? (por supuesto, no sólo de Arqueoastronomía)

José - No sólo creo que se puede repetir sino que deseo fervientemente que se repita. El prestigio que a nivel español de asociaciones puede haber adquirido la AAS con la publicación ininterrumpida de Huygens desde 1996, se verá enormemente ampliado, también en otros ámbitos de mayor calado, cuando nuestro libro se distribuya selectivamente donde debe estar (universidades, centros de investigación, etc). Continuar este camino hará que la AAS crezca en su vertiente investigadora, y eso es enormemente importante si queremos potenciar el prestigio de la AAS. Paralelamente, no debemos descuidar que esta publicación ya forma parte del currículum de la AAS, y para conseguir otras proyectos similares no hay mejor carta de presentación.
Hay que ir con calma y hacer las cosas cuando sea factible llevarlas a cabo, pero con ilusión y trabajo podremos ser capaces de seguir con una colección de monografías con el carácter que hemos querido imprimir a ésta, con una participación de autores propios, siempre que puedan ofrecer sus trabajos resultados novedosos y de calidad, y con otra de autores reconocidos en la materia, todos con trabajos muy notables útiles para el investigador y para el aficionado más exigente.

Del artículo "la estrella caudata de Gandia" de nuestro compañero Josep Emili Arias.

 

H.- ¿Que distribución se va a hacer? ¿Hay tirada suficiente para divulgar realmente los temas tratados?

José - La idea que tuve desde el principio fue que el libro debía llegar a las universidades españolas donde este tipo de trabajos tuvieran cabida, así como a los principales centros extranjeros. Estos son los lugares en los que el libro debe estar, pues es allí donde más lectores interesados podrá tener y, por otra parte, su inclusión en los sistemas de archivo informáticos hace que su existencia se difunda más rápidamente entre los interesados. Los envios los estoy realizando casi a diario y así seguiré hasta que se me agote el presupuesto, pero para hacernos una pequeña idea, puedo decir, por ejemplo, que ya se encuentra en la Universidad de Valencia, Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, de Sevilla, en el CSIC, etc. y en el extranjero en las Universidades de Berkeley, de Chicago, de Pennsylvania y Nueva York, en EEUU, las Universidades de Toronto y Montreal, en Canada, INAH y UNAM, en Méjico, en las Universidades de Río y de Sao Paulo, en Brasil, en centros de varios países sudamericanos, y en Europa en las bibliotecas de universidades como las de Tübingen, Bonn y Berlín, en Alemania, de Basilea, en Suíza, de Leicester, Cambridge y Oxford, en Reino Unido, etc. Y la cuenta sigue y seguirá.
La tirada del libro es de 600 ejemplares que, realmente, no está nada mal. Esa cifra es la tirada habitual de las editoriales universitarias, pues lo que se pretende no es poner el libro en venta en librerías de barrio, por doquier, sino colocarlo directamente en los centros de investigación, que es donde más difusión e importancia va a adquirir. De todos modos, tampoco hay que olvidar que un buen número de libros pasará a manos de los socios de la AAS, se difundirán desde Gandía, a otras asociaciones, a bibliotecas locales, etc., con lo que en nuestro espacio inmediato y en el círculo de las asociaciones astronómicas también será conocido y reconocido.

H.- ¿Podría pensarse en una "segunda edición"?

José - Desde el momento en que la inmensa mayoría de los libros se va a distribuir gratuitamente, es difícil pensar en otra edición. A largo plazo podríamos pensar, más bien, en un segundo volumen donde pudieran tener cabida más trabajos inéditos. Pero antes deberían aparecer otros dedicados a temas muy distintos. En el futuro habría que pensar también en verderlos a mayor escala, así se podría recuperar el dinero invertido y conseguir más para financiar otros proyectos.

H.- ¿Te ha costado mucho conseguir autores - colaboradores?

José - Al principio me parecía difícil y, realmente, no imaginaba reunir a los autores que firman el libro. Pero la publicación de mi libro La Astronomía en el Antiguo Egipto a principios de 2005 sin duda me facilitó mucho la labor. Gracias a este libro en el último año fui invitado a dar conferencias sobre astronomía egipcia en varias universidades, así como a participar en seminarios sobre el tema. Un día recibibí un correo electrónico del Dr. Belmonte, del IAC, para felicitarme por mi libro. De este modo iniciamos un contacto que ha perdurado hasta hoy. Aproveché la ocasión para proponerle su participación, fue el primero que recibió la invitación. Hacia abril de 2005, también conseguí la aceptación del Dr. Krauss, egiptólogo que también conocía mi trabajo en astronomía egipcia, y posteriormente, el Dr. Esteban del IAC.
Por supuesto, a estas alturas ya había pedido a Josep Emili Arias y a Paco Pavía, que participaran en el proyecto. Conocía el interés de Josep Emili por la estrella caudata de Gandía y estaba seguro que con el aliciente extra de este proyecto podía hacer algo bueno, y así lo ha hecho. Sus resultados son excelentes. De Paco conocía su estupendo trabajo sobre el calendario solar de Ingá, y hacía tiempo me había comentado el interés que tenía en estudiar unas marcas que parecían representar estrellas, también en Ingá, por lo que resultaba muy atractivo pensar en un trabajo sobre el conjunto arqueoastronómico de Ingá, donde pudiera presentar nuevos resultados.
Meses después, F. Martín, el director de la misión española en la tumba de Senenmut (Egipto), habiendo conocido mi trabajo en el campo de la astronomía egipcia me propuso que me hiciera responsable del estudio del techo astronómico de esta tumba, integrándome en su equipo. Obviamente, esto también me sirvió para presentarme con mayores garantías a investigadores que no conocía personalmente y proponerles este proyecto que no iba a ser publicado por una universidad sino por una asociación de aficionados a la astronomía de la que no sabían nada.
Después, vía correo electrónico, me puse en contacto con investigadores del otro lado del Atlántico. Al Dr. Galindo, de la UNAM de México, lo conocía por sus trabajos en el mundo de la astronomía precolombina, de igual modo que al Dr. Iwaniszeswki. Ambos aceptaron con ilusión mi propuesta. Después aceptó el Dr. M. Arturo Izquierdo, del Observatorio Nacional de Colombia. Por el camino quedaron otros, el Dr. Krupp, del Griffith Observatory se interesó por el proyecto pero tuvo que desestimarlo por falta de tiempo, el Dr. Boccas del proyecto Gemini, en Chile, desestimó mi ofrecimiento pues me señaló que en estos momentos no podía ofrecer ningún trabajo inédito ... y Domingo Sánchez, de Venezuela, que había asegurado su participación tuvo que ceder finalmente ante su mal estado de salud.
En noviembre de 2005 fui invitado a participar en el seminario de arqueoastronomía que se organizó en la universidad de Sevilla. Fue así como conocí personalmente al Dr. Hoskin de Cambridge, arqueo-astrónomo pionero en este campo, y al Dr. Ruggles de Leicester, director de la cátedra de arqueoastronomía de dicho lugar. No desaproveché esa ocasión, y con la lista que ya tenía era más fácil que aceptaran, y así fue.
En noviembre ya tenía un grupo excelente de investigadores, realmente estaba orgulloso de haberlos reunido, incluso recuerdo varios mails de algunos de ellos en los que ya se me felicitaba por el mero hecho de haber conseguido este formidable equipo. Sus currícula en el campo de la arqueoastronomía son extensos.
Entonces, cuando ya tenía una idea de los trabajos que me iban a entregar busqué la posibilidad de conseguir algún investigador chino para cubrir el hueco que me faltaba, un trabajo sobre arqueoastronomía asiática, pero a falta de correo electrónico de contacto nunca sabré si mi carta llegó a su destino.

La pirámide de Mayapan, en foto del propio autor Jesús Galindo

 

H.- ¿Podrías darnos una breve biografía de los autores que han participado en este trabajo?

Josep Emili Arias, AAS
Es un miembro activo de la Agrupación Astronómica de La Safor y colaborador habitual del boletín Huygens, en el que ha participado desde hace años con diversas aportaciones de temática muy variada. En el plano divulgativo ha escrito también sobre temas astronómicos en períódicos como Las Provincias, Levante, Avui, así como en la revista Espacio y en el portal de internet 100cia.com, principalmente. El origen y significado de la estrella caudata del escudo de Gandía ha sido objeto de su interés desde hace años.

Dr. Juan Antonio Belmonte, IAC
Es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de La Laguna, y actualmente es Coordinador de proyectos del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC). Es autor de varios libros sobre arqueoastronomía, entre los que cabe destacar: Las leyes del cielo. Astronomía y civilizaciones antiguas (Madrid, 1999); El cielo de los magos (La Laguna, 2001), con M. Sanz; Reflejo del Cosmos. Atlas de Arqueoastronomía en el Mediterráneo Antiguo (Madrid, 2002), con M. Hoskin; y ha sido coordinador de Arqueoastronomía Hispana (Madrid, 1994). Asimismo, ha publicado un gran número de artículos de arqueoastronomía en revistas especializadas y de divulgación, y ha presentado resultados en congresos y ponencias tanto en Europa como en América.
El Dr. Belmonte es uno de los más importantes investigadores españoles de arqueoastronomía. Con el proyecto del IAC P7/93 realizó un elevado número de estudios arqueoastronómicos por el norte de África, Oriente Medio, cuenca mediterránea, Península Ibérica y Canarias. Actualmente dirige el proyecto AYA2004-01010 Orientatio ad Sidera financiado por el MEC con el objetivo de medir las orientaciones de un elevado número de templos y tumbas antiguas repartidos por todo Egipto.

Dr. César Esteban, IAC
Doctor en Astrofísica por la Universidad de La Laguna (Tenerife). Es astrofísico, investigador del Instituto Astrofísico de Canarias y Profesor titular de la Universidad de La Laguna (Tenerife).
Arqueoastronómicamente, en fechas recientes ha estudiado la cultura de los íberos en la Península. En este sentido, ha sido pionero en la elaboración de estudios arqueoastronómicos en numerosos yacimientos de la Comunidad Valenciana, en colaboración con la Universidad de Valencia. Ha escrito un elevado número de artículos de índole arqueoastronómica en revistas especializadas, ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha colaborado en diversos proyectos del IAC en el norte de África, Península y Canarias, de modo que es un buen conocedor del panorama arqueoastronómico de las antiguas culturas de estas regiones.

Dr. Jesús Galindo Trejo, UNAM - México
Obtuvo la licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional de México. Realizó estudios de Postgrado en la Facultad de Ciencias de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de Méjico). Obtuvo el doctorado en Astrofísica Teórica en la Ruhr Universität Bochum en Alemania. Es Investigador Titular en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Méjico), miembro de la Unión Astronómica Internacional.
Sus áreas de Investigación son los plasmas astrofísicos, la Física Solar y la Arqueoastronomía del México Prehispánico. En esta última área ha realizado investigación arqueoastronómica en Malinalco, en el Templo Mayor de Tenochtitlan, en Teotihuacan, en Oaxaca, en la Huaxteca y en algunos sitios de la región maya. Se ha especializado en cuestiones prehispánicas en todo el entorno mesoamericano, sus artículos, publicaciones y ponencias por todo el mundo conforman el importante acervo de la especialidad arqueoastronómica mexicana. En su haber cuenta con un numeroso conjunto de artículos de índole arqueoastronómica publicados tanto en revistas especializadas como en divulgativas. De igual modo, ha participado en muchos congresos internacionales presentando ponencias sobre la antigua astronomía mesoamericana, principalmente. Su libro más conocido es Arqueoastronomía en la América Antigua (Madrid, 1994). El Dr. Galindo es el más reconocido de los arqueoastrónomos mejicanos y uno de los más importantes especializados en el mundo precolombino mesoamericano.

Dr. Michael Hoskin, Universidad de Cambridge
Estudió matemáticas en la Universidad de Londres y alcanzó el grado de doctor por la Universidad de Cambridge en 1956, con una investigación sobre geometría algebraica. Desde 1959 a 1988 fue profesor de Historia de la Astronomía y director del departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Cambridge. Actualmente es miembro de la junta de gobierno del Churchill College y del St Edmunds' College de Cambridge y profesor emérito de la Universidad de Cambridge. Ha sido presidente de la comisión de Historia de la Astronomía de la International Astronomical Union. En 1970 fundó el Journal for the History of Astronomy, del que lleva 35 años como editor. Es miembro de la International Astronomical Union y de la International Academy of the History of Science. En 2004 recibió el premio LeRoy E. Doggett, por la American Astronomical Society, por su distinguida carrera y publicaciones que han influenciado significativamente en el campo de la historia de la Astronomía.
Es uno de los más grandes y reconocidos investigadores en esta disciplina a nivel mundial, a la que ha dedicado toda una vida. Sus trabajos principales se han centrado en el mundo megalítico europeo y mediterráneo, en los que ha analizado las orientaciones astronómicas de casi dos mil monumentos, sobre los que ha disertado en un elevadísimo número de artículos. Entre sus libros publicados cabe destacar: The Cambridge Concise History of Astronomy (Cambridge, 1999); Temples, Tombs and their Orientations. A New Perspective on Mediterranean Prehistory. Ocarina Books (2001); Reflejo del Cosmos. Atlas de Arqueoastronomía del Mediterráneo Antiguo (Madrid, 2002), con J.A. Belmonte; The History of Astronomy (2003).

Los doctores Belmonte y Hoskin en Champ-Dolent (Bretaña)

 

Dr. Stanislaw Iwaniszewski, ENAH -México y Museo de Varsovia -Polonia
El doctor Iwaniszewski es profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de Méjico, e investigador del Museo Arqueológico Estatal de Varsovia, en Polonia. Es co-editor de la revista Archaeoastronomy: The Journal of Astronomy in Culture, revista especializada en arqueoastronomía editada por The Center of Archaeoastronomy y la International Society for Archaeoastronomy in Culture. Es secretario de la European Society for Astronomy in Culture (SEAC) y presidente de la International Society for Archaeoastronomy and Astronomy in Culture (ISAAC). El Dr. Iwaniszewski es, a nivel mundial, uno de los más reconocidos estudiosos de la arqueoastronomía precolombina.
Su campo principal de estudio es la arqueoastronomía de las culturas precolombinas mesoamericanas, a las que ha dedicado un sinfín de artículos y ponencias en congresos internacionales. Ha sido editor de varias monografías sobre arqueoastronomía, entre las que cabe citar: Time and Astronomy at the Meeting of Two Worlds (Varsovia, 1994), en coedición.

El astrónomo Inca con la vara bifurcada, en una mano, y su equipo de datos en la otra.

 

Manuel Arturo Izquierdo, Universidad Nacional de Colombia - OAN
Pertenece al Observatorio Astronómico Nacional de Colombia y es profesor de astronomía en la Universidad Nacional de Colombia. Asimismo, es antropólogo, miembro de la Sociedad Internacional de la Astronomía en la Cultura (SIAC). Es editor de la web arqueoastronomía.org, dedicada a la difusión en lengua castellana de la arqueoastronomía. En su labor divulgativa ha elaborado documentales como "Los astrónomos de piedra" realizado en 1999 por la productora de televisión de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha centrado sus investigaciones en las prospecciones arqueo-astronómicas de la cultura de San Agustín en Colombia, a la que ha dedicado un importante conjunto de artículos y ponencias. En este sentido, ha sido pionero en los estudios sobre las antiguas astronomías colombianas y como tal uno de los mejores especialistas en el tema.

Dr. Rolf Krauss, Museo de Prehistoria y Protohistoria de Berlín
Reconocido egiptólogo, obtuvo el doctorado en Egiptología en 1981 por la Universidad Libre de Berlín. Ha sido profesor de egiptología en la Universidad de Basilea (Suíza) y en la Universidad Humboldt de Berlín (Alemania), y actualmente es investigador en el Museo de Prehistoria y Protohistoria de Berlín.
Ha publicado un elevado número de trabajos en referencia a la cronología y astronomía egipcia, entre los que cabe destacar el libro Astronomische Konzepte und Jenseitsvorstellungen in den Pyramiden texten (Wiesbaden, 1997), en el que por vez primera analizó profundamente los más antiguos compendios religiosos escritos en Egipto para extraer de ellos una interesantísima información astronómica.

Observatorio Maya "El caracol" en Cichen Itza

 

Dr. José Lull, AAS
En 1996 se licenció en la especialidad de Arqueología en la Universidad de Valencia, en 2001 se licenció en Egiptología por la Universidad de Tübingen (Alemania), y en 2002 obtuvo el título de Doctor. Entre 1998 y 2005 ha llevado a cabo su labor investigadora en el Ägyptologisches Institut de la Universidad de Tübingen, como auxiliar científico y como investigador postdoctoral del MEC. Ha participado en diversas misiones epigráficas y arqueológicas en Egipto tanto españolas como extranjeras, y actualmente es el responsable del estudio del techo astronómico de la tumba TT 353 en Deir el-Bahari, dentro de la misión española del IEAE. Forma parte del profesorado asociado a la cátedra de egiptología de la Universidad Complutense de Madrid.
En 1994 fue co-fundador de la Agrupación Astronómica de La Safor (AAS), y presidente de 1994-1999, siendo desde 1999 su presidente de honor. En Huygens, es coordinador de la sección de Arqueoastronomía. Sus estudios arqueoastronómicos los ha centrado principalmente en el campo de la antigua astronomía egipcia, sobre la que ha realizado numerosas conferencias y cursos en universidades y otros centros culturales. Igualmente, ha publicado un nutrido número de artículos sobre el tema tanto en revistas especializadas como de divulgación. Es autor de varios libros, entre los que debemos destacar La Astronomía en el Antiguo Egipto (Valencia, 2005), publicado por Publicacions de la Universitat de València, reeditado en 2006.

Libro de Clive Rugles y Michael J. Saunders

 

Francisco Pavía Alemany, AAS
Es ingeniero superior por el ICAI de Madrid y también ha recibido formación arqueológica en la Facultad Santa Ursula de Río de Janeiro (Brasil). Su experiencia arqueológica se ha desarrollado principalmente con el Instituto de Arqueología Brasileira de Río de Janeiro, el Instituto de Prehistoria de la Universidad de Sao Paulo, y el Centre d'Estudis Contestans de Cocentaina. En su etapa brasileña tuvo el honor de trabajar junto a arqueólogos tan reconocidos como la Dra. A. Laming-Emperaire. Es un miembro activo de la Agrupación Astronómica de La Safor, en la que ha sido responsable durante muchos años de la sección de taller e instrumental.
Ha escrito numerosos artículos sobre arqueoastronomía brasileña, entre los que cabe destacar por sus extraordinarios resultados "El calendario solar da 'Pedra de Ingá', publicado por el Instituto de Arqueología Brasileira en 1986.

El Dr. Clive Ruggles

 

Dr. Clive Ruggles, Universidad de Leicester - Reino Unido
Es catedrático de arqueoastronomía en la Universidad de Leicester y uno de los más prestigiosos investigadores, a nivel mundial, en este campo. Asimismo, es presidente de la European Society for Astronomy in Culture (SEAC).
Su lista de publicaciones al respecto es extensísima. Entre los libros que ha editado o publicado cabe citar: Astronomy and Society in Britain During the Period 4000-1500 BC. BAR British Series 88 (Oxford, 1981), editado con A.W.R. Whittle; Megalithic Astronomy: A New Archaeological and Statistical Study of 300 Western Scottish Sites. BAR British Series 123 (Oxford, 1984); Records in Stone: Papers in Memory of Alexander Thom (Cambridge University Press,1988), editado con S.P.Q. Rahtz; Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology 1989. BAR International Series 548 (Oxford, 1989); Archaeoastronomy in the 1990s. Group D publications (Loughborough, 1993), editado con N.J. Saunders; Astronomies and Cultures. (University Press of Colorado, 1993); Astronomy in Prehistoric Britain and Ireland. Yale University Press, (New Haven y Londres, 1999); asimismo actualmente cuenta con varios libros en prensa como Ancient Astronomy: An Encyclopedia of Cosmologies and Myth. ABC-CLIO, Santa Barbara; Prehistoric Astronomy and Cosmology. Tempus Books, Stroud; Na Inoa Hoku: Hawaiian and Pacific Star Names. University of Hawai'i Press, Honolulu and Ocarina Books, Bognor Regis (con R. K. Johnson y J. K. Mahelona); además, ha escrito más de un centenar de artículos sobre arqueoastronomía en revistas especializadas.
Actualmente lleva varios proyectos de investigación en marcha, entre los que cabe destacar los estudios de arqueoasronomía polinesia, geoglifos de la costa meridional peruana y una síntesis de la arqueoastronomía megalítica europea.

H.- ¿Estas satisfecho de lo conseguido hasta el momento?

José.- Estoy plenamente satisfecho. El libro tiene una portada llamativa, la calidad de impresión es muy buena, el contenido es excelente, los autores de la monografía son prestigiosos investigadores, los participantes de la AAS han aportado trabajos de muy alto nivel, y el libro recalará en los mejores centros de investigación. Incluso se prevé que en breve realicen una reseña para el Journal for the History of Astronomy. No se puede pedir más.

H.- Teniendo en cuenta el resto de publicaciones sobre Arqueoastronomía que existen, ¿Cómo se enmarcaría este libro? ¿Investigación? ¿Divulgación? ¿Obra de consulta? O alguna otra clasificación.

José.- Éste es un libro de investigación, pues los trabajos aportan novedades en el campo de la arqueoastronomía. Eso no quita, sin embargo, que sirva también como libro de divulgación de esta materia, a muy buen nivel. No es una obra de consulta, pues no trata generalidades sino aspectos concretos de diversas culturas antiguas. La calidad del libro estriba también, entre otras cosas, en la posibilidad que tiene el lector de introducirse en diversas épocas y culturas de prácticamente todos los continentes. Por otra parte, el artículo del Dr. Belmonte servirá para aquellos que quieran introducirse en el significado e importancia de la arqueoastronomía, así que quienes no conozcan esta materia quizás deberían empezar por éste, antes de introducirse en aspectos concretos.

El "suelo" de la Piedra de Ingá, de Francisco Pavía

 

H.- ¿Hay posibilidad de que alguna institución científica o Universidad, se interese en traducir y publicar este libro en alguna otra lengua? ¿Tendría cabida en la bibliografía actual?

José - Dado que no es una monografía en el sentido estricto de la palabra, sino un repertorio (conjunto de trabajos sobre una especialidad concreta) es difícil que alguien quisiera traducirlo globalmente. De todos modos, todos los artículos presentan un abstract en inglés. El investigador extranjero podrá saber de qué van los artículos, y sólo tendrá que leer el que le interese. Como decía los artículos tocan culturas muy diversas y los arqueoastrónomos también se especializan, es imposible abarcarlo todo. Si después los autores desean publicar estos artículos en otras lenguas en revistas especializadas lo harán sin problema, citando obviamente su versión original en Trabajos de Arqueoastronomía.
En la bibliografía actual indudablemente este libro tiene cabida. Para empezar, en la bibliografía en lengua castellana, donde son escasos este tipo de trabajos. Pero también en la bibliografía en general o en lengua inglesa. Debemos recordar que se trata de un libro de carácter especializado en el que han tomado parte un buen número de los más prestigiosos investigadores en este campo. Eso es una garantía de que el libro va a incluirse en la bibliografía arqueoastronómica. Por otra parte, todos los colaboradores, como es norma, han recibido un buen número de libros que, en buena lógica, ellos mismos regalaran a otros especialistas y bibliotecas. Este libro forma parte del currículum de la AAS, pero es obvio que también lo es de todos sus autores. Esa es una garantía indudable para su inclusión en la bibliografía especializada... pero también el hecho de que está siendo enviado a las mejores bibliotecas universitarias.

H.- Supongo que me habré dejado en el tintero muchas preguntas, que mi poca experiencia como entrevistador no me ha facilitado hacerlas. ¿Hay algo mas que quieras añadir?

José - Yo creo que con estas preguntas que me has hecho el lector ya se puede hacer una idea general de lo que ha costado realizar este trabajo y lo orgullosos que podemos estar de él. Sólo me queda desear que entre los nuestros este libro tenga una buena acogida y que sirva de acicate para, en el futuro, lanzarnos a realizar otros proyectos similares. Debemos sentirnos orgullos de que la AAS sea capaz de lanzarse en varios frentes, no sólo en el de la divulgación, que es su ámbito natural de desarrollo, sino también en el de la investigación.
No puedo terminar sin agradecer nuevamente a todos los investigadores participantes su colaboración, que ha hecho de Trabajos de Arqueoastronomía un libro excelente. Y también debo dar las gracias al CEIC Alfons el Vell, especialmente a su director D. Gabriel García Frasquet, a la empresa Auto Élite y a David Serquera y Sonia Vicente, pues sin su ayuda económica hubiera sido imposible publicar estos trabajos de este modo.

H. - Muchas gracias por tu colaboración, y que esta publicación sea un gran éxito para ti, y la AAS.
Espero que ahora que ya sabemos el camino, alguien mas se decida a recorrerlo, y en un futuro mas o menos cercano, como tu mismo dices "sin fechas", tengamos un segundo ejemplar de esta colección, y luego venga un tercero...