Bases del concurso de dibujo astronómico
Nota importante: Texto provisional sujeto a cambios. No se debe considerar contractual. Página web en construcción.
BASES 1. Podrán participar todos los inscritos en el XX Congreso Estatal de Astronomía. 2. El número máximo de dibujos que se pueden presentar es de cinco por autor. 3. Se establece una única categoría de dibujo. 4. La fecha límite para la presentación de obras es el 1 de diciembre de 2012. 5. Deben llevar en un documento adjunto los datos identificativos de la obra, como son el nombre del objeto observado, fecha, hora, coordenadas y lugar de la observación. 6. En caso de tratarse de un montaje, la organización declina toda responsabilidad sobre los derechos de las imágenes siendo el único responsable el autor de las mismas. 7. Las dimensiones de las obras serán de 297 x 219 mm. Irán reforzadas con cartón o cartulina del mismo tamaño que el dibujo, admitiéndose márgenes de hasta 5 mm. En la parte posterior llevarán una etiqueta con el título y el autor. ENVÍO 9. Las obras se enviarán convenientemente embaladas a la siguiente dirección: XX Congreso Estatal de Astronomía Concurso de dibujo astronómico Apartado de correos 300 46700 Gandia - Valencia - Spain 10. Dentro del envío deberá figurar un sobre, conteniendo el formulario de participación debidamente cumplimentado.
PREMIOS
11. VOTACIÓN: Los premios se concederán por medio de votación entre todos los inscritos en el Congreso. Durante los días de celebración del mismo, habrá una urna para que los congresistas puedan depositar en ella la papeleta que a tal efecto les será facilitada junto con la documentación. 12. Se establecen dos premios: a. Primer premio, dotado con diverso material de dibujo y libros astronómicos. b. Segundo premio dotado con diploma acreditativo. 13. Los dibujos premiados aparecerán en la revista AstronomíA del mes de febrero del 2013, así como en la revista Huygens. 14. Todas las obras presentadas se expondrán durante el congreso. En caso de superar la capacidad del lugar de exposición, la organización se reserva el derecho de hacer una selección de entre el material recibido. JURADO 15. COMPOSICIÓN:El jurado estará formado por seis personas, designadas por la organización del XX Congreso Estatal de Astronomía. 16. FUNCIONES DEL JURADO: El Jurado tiene como principal misión aclarar e interpretar las presentes bases del Concurso cuando fuesen requeridos a ello por cualquiera de los participantes. Para ello recibirán las preguntas y dudas que éstos formulen por cualquier medio, se reunirán para debatirla y publicarán la aclaración para su conocimiento por parte de todos los participantes. En caso de discrepancia manifiesta entre los miembros del Jurado, se considerará que el Presidente posee un voto de calidad para dirimir estas situaciones. 17. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS: La Organización de XX Congreso Estatal de Astronomía reconoce la propiedad física e intelectual a los autores de cada uno de los trabajos presentados. No obstante, los participantes en el Concurso consienten en ceder sus obras para: a. Publicación en la revista AstronomíA b. Publicación en el boletín Huygens c. Publicación en la página web del congreso de astronomía. 18. La Organización declina cualquier responsabilidad sobre los trabajos entregados en caso de robo, pérdida o deterioro. 19. La organización no se hará responsable del envío de los premios, en el caso de que los premiados no estén presentes en el momento de la entrega, pudiendo ser recogidos por una tercera persona autorizada mientras se celebre el Congreso. Una vez finalizado el mismo, el posible coste de envío correrá a cargo del premiado. 20. Los dibujos no premiados podrán ser retirados por los autores o autorizados al acabar el congreso. Los que no sean retirados pasarán a formar parte de los fondos del XX C.E.A. 21. Será autorización considerada suficiente la presentación de una copia impresa del formulario de inscripción. |
Boceto de la región cerca del Crater Goldschmidt cerca de la parte norte de la Luna. Dibujo de Deirdre Kelleghan.
Dibujo de una mancha solar 14 de abril de 1869 de James Cook.
|