PONENCIAS
La
alineación solar del equinoccio en la cueva del Parpalló (Gandía)
José Lull (Agrupación Astronómica de la Safor)
Motivos astrales en el arte rupestre prehistórico de la Península Ibérica
José Fernández Quintano
Altares rupestres en Alpuente, alineación singular
Ángel Flores (Asociación Valenciana de Astronomía)
La constelación de Wia y Sagitario en la astronomía egipcia
José Lull (Agrupación Astronómica de la Safor)
El Universo de Platón. Una visión cosmológica a partir del diálogo de Timeo
Xuasús González
José Vicente Gavilanes Cueto (Asociación Leonesa de Astronomía)
Observación sistemática del sol en H-alfa
Javier Alonso (Agrupación Astronómica de Sabadell)
La paradoja de Olbers hasta la Cosmología contemporánea
Germán Peris (Societat Astronòmica de Castelló / Agrupación Astronómica de Sabadell)
Sopa d'estrelles
Joan Anton Abellán
Carles Puncernau (Astrobanyoles)
Nuevas técnicas de astrometría para cámaras All-Sky
Alberto Castellón (Sociedad Malagueña de Astronomía)
Imagina tu Universo
Juan Fernández Macarrón (Astrofácil)
Estudio de alta resolución de sistemas binarios desde un telescopio profesional
Francisco Rica (Agrupación Astronómica de Mérida)
32º Simposio Europeo de Ocultaciones ESOP (Barcelona, Agosto 2013)
Carles Schnabel (Agrupación Astronómica de Sabadell)
Revisión de Estrellas Dobles Visuales Olvidadas sobre imágenes UKIDSS (R.E.D.V.O.)
Ignacio Novalbos (Observatori Astronòmic del Garraf)
Contaminación lumínica en España: Evolución, estado actual y perspectiva
Alejandro Sánchez (Departamento de Astrofísica y CC. de la Atmósfera de la UCM)
Observaciones de meteoros en óptico y radio
Diego Rodríguez (Sociedad Española de Astronomía)
Iluminación inteligente para preservar el paisaje nocturno y encender las estrellas
Susana Malón (Sociedad Astronómica de Alava)
INDI: El protocolo de control distribuido para manejar instrumentación astronómica
Sergio Alonso (Sociedad Astronómica Granadina)
El proyecto NIXNOX de la SEA: Disfrutando los cielos oscuros y estrellados de España
Jaime Zamorano (Sociedad Española de Astronomía)
Cómo meter un telescopio en un depósito de agua
Jordi Lopesino (Cosmos-Grup d'Astronomia de Mataró)
La RadA: una cooperación astronómica
Blanca Troughton (Red Andaluza de Astronomía / Sociedad Malagueña de Astronomía)
Cal Maciarol. 15 años en la vanguardia de la astronomía
José Luis Salto (Sociedad Malagueña de Astronomía/Centro Astronómico de Ávila/Celfosc)
Funcionamiento de las cámaras CCD
Julio Castellano (Observatorio MPC 939)
Presentación del Centro Astronómico Aragonés
Alberto Solanes (Agrupación Astronómica de Huesca)
Aproximación al análisis y optimización de un sensor CMOS–Canon EOS1000D
Luis Alonso (AstroDemanda)
Detección de meteoros en radio
Rafael Campillos (Agrupación Astronómica de Madrid)
Telescopios robóticos: una herramienta para acercar la Astronomía a la sociedad
Nayra Rodríguez (Instituto Astrofísico de Canarias)
Observación de tránsitos de exoplanetas
Ramón Naves (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)
Observación de los tránsitos de Venus
Joanma Bullón (Agrupación Astronómica de la Safor)
Ocultación de estrellas por asteroides mediante la técnica Fastscan (programa Winscan)
Ramón Naves (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)
El cometa C/1923 T1 Dubiago-Bernard ó Bernard-Dubiago. Evolución de las tecnologías de la información
Montse Campàs (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)
Astronomía desde el observatorio de MónNatura Pirineus
Enrique Herrero (Societat Astronòmica de Lleida / Agrupación Astronómica de Cádiz)
Diseño y construcción del observatorio astronómico para el estudio y la divulgación de la Astronomía
Francisco A. Espartero (Sociedad Einstein de Astronomía)
José Lull (Agrupación Astronómica de la Safor)
Motivos astrales en el arte rupestre prehistórico de la Península Ibérica
José Fernández Quintano
Altares rupestres en Alpuente, alineación singular
Ángel Flores (Asociación Valenciana de Astronomía)
La constelación de Wia y Sagitario en la astronomía egipcia
José Lull (Agrupación Astronómica de la Safor)
El Universo de Platón. Una visión cosmológica a partir del diálogo de Timeo
Xuasús González
José Vicente Gavilanes Cueto (Asociación Leonesa de Astronomía)
Observación sistemática del sol en H-alfa
Javier Alonso (Agrupación Astronómica de Sabadell)
La paradoja de Olbers hasta la Cosmología contemporánea
Germán Peris (Societat Astronòmica de Castelló / Agrupación Astronómica de Sabadell)
Sopa d'estrelles
Joan Anton Abellán
Carles Puncernau (Astrobanyoles)
Nuevas técnicas de astrometría para cámaras All-Sky
Alberto Castellón (Sociedad Malagueña de Astronomía)
Imagina tu Universo
Juan Fernández Macarrón (Astrofácil)
Estudio de alta resolución de sistemas binarios desde un telescopio profesional
Francisco Rica (Agrupación Astronómica de Mérida)
32º Simposio Europeo de Ocultaciones ESOP (Barcelona, Agosto 2013)
Carles Schnabel (Agrupación Astronómica de Sabadell)
Revisión de Estrellas Dobles Visuales Olvidadas sobre imágenes UKIDSS (R.E.D.V.O.)
Ignacio Novalbos (Observatori Astronòmic del Garraf)
Contaminación lumínica en España: Evolución, estado actual y perspectiva
Alejandro Sánchez (Departamento de Astrofísica y CC. de la Atmósfera de la UCM)
Observaciones de meteoros en óptico y radio
Diego Rodríguez (Sociedad Española de Astronomía)
Iluminación inteligente para preservar el paisaje nocturno y encender las estrellas
Susana Malón (Sociedad Astronómica de Alava)
INDI: El protocolo de control distribuido para manejar instrumentación astronómica
Sergio Alonso (Sociedad Astronómica Granadina)
El proyecto NIXNOX de la SEA: Disfrutando los cielos oscuros y estrellados de España
Jaime Zamorano (Sociedad Española de Astronomía)
Cómo meter un telescopio en un depósito de agua
Jordi Lopesino (Cosmos-Grup d'Astronomia de Mataró)
La RadA: una cooperación astronómica
Blanca Troughton (Red Andaluza de Astronomía / Sociedad Malagueña de Astronomía)
Cal Maciarol. 15 años en la vanguardia de la astronomía
José Luis Salto (Sociedad Malagueña de Astronomía/Centro Astronómico de Ávila/Celfosc)
Funcionamiento de las cámaras CCD
Julio Castellano (Observatorio MPC 939)
Presentación del Centro Astronómico Aragonés
Alberto Solanes (Agrupación Astronómica de Huesca)
Aproximación al análisis y optimización de un sensor CMOS–Canon EOS1000D
Luis Alonso (AstroDemanda)
Detección de meteoros en radio
Rafael Campillos (Agrupación Astronómica de Madrid)
Telescopios robóticos: una herramienta para acercar la Astronomía a la sociedad
Nayra Rodríguez (Instituto Astrofísico de Canarias)
Observación de tránsitos de exoplanetas
Ramón Naves (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)
Observación de los tránsitos de Venus
Joanma Bullón (Agrupación Astronómica de la Safor)
Ocultación de estrellas por asteroides mediante la técnica Fastscan (programa Winscan)
Ramón Naves (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)
El cometa C/1923 T1 Dubiago-Bernard ó Bernard-Dubiago. Evolución de las tecnologías de la información
Montse Campàs (Agrupación Astronómica de Barcelona-Aster)
Astronomía desde el observatorio de MónNatura Pirineus
Enrique Herrero (Societat Astronòmica de Lleida / Agrupación Astronómica de Cádiz)
Diseño y construcción del observatorio astronómico para el estudio y la divulgación de la Astronomía
Francisco A. Espartero (Sociedad Einstein de Astronomía)