Talleristas |
Amadeo Aznar
Durante los 18 años de afición ha dedicado sus esfuerzos al
estudio y fotografía de la Luna,
al estudio de estrellas dobles así como a la fotometría de asteroides
Fundador Gerente de la empresa APT-Astronomía Para Todos, empresa dedicada a la venta de material astronómico y en divulgación astronómica. Miembro y vocal de la Asociación Valenciana de Astronomía durante 9 años. Vicepresidente de la Asociación Valenciana de Astronomía durante 4 años. Responsable de formación de la Asociación Valenciana de Astronomía durante 8 años, organizando cursos tanto para socios de esta entidad como para simpatizantes, así como cursos en colaboración con la Universitat Valencia, dentro del ámbito del Servicio de Extensión Universitaria. Conferenciante durante varios años en el ciclo de actividades de divulgación organizado por el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Colaborador de la revista Rigel, de la Asociación Valenciana de Astronomía Autor de diversos artículos publicados en la revista AstronomíA |
Joan M. BullónNacido en Valencia en septiembre de 1962. Dirige el Observatorio Astronómico y Meteorológico La Cambra en Aras de los Olmos (Valencia), destacando las observaciones heliofísicas y de cielo profundo. En 1979 ingresa en la Asociación Valenciana de Astronomía.
Entre 1989 y el 2000 presidió la Asociación Valenciana de Astronomía, siendo presidente fundador del Centro Astronómico del Ato Turia en mayo de 1998. Observador solar desde 1980, colaborando con el S.I.D.C. de Bélgica, la red SONNE de Alemania y PARHELIO de España. A partir del año 2000 realiza numerosas exposiciones de astronomía y montañismo. Actualmente es profesor de la Escuela de Ciencias COSMOFÍSICA de Titaguas dedicada a la divulgación de las ciencias de la Tierra y del Espacio. Autor del libro “Crónica de los Eclipses” y de diferentes artículos de astronomía. A través de la Agrupación Astronómica ACTUEL, participó en la campaña de mediciones del “seeing” del Pico del Buitre para el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón entre 2008 y 2011. Organizador de la X Reunión de constructores de telescopios RETA 2010 en Aras de los Olmos, así como de la celebración de su décimo aniversario. Forma parte del Equipo de Redacción de la revista AstronomíA, con heliofísica. Idem del Equipo de Redacción de la revista HUYGENS de la A.A. de la Safor. |
Leonor Ana Hernández
Nacida en 1974 en Alcalá de Henares, es la responsable del Área de Formación y divulgación de la Fundación AstroHita y trabaja activamente como miembro del equipo de DISCOSMOS ESPAÑA, desarrollando este proyecto destinado a profesores y alumnos en la zona de Castilla La Mancha.
Fascinada desde niña por la Astronomía y la microscopia estudió análisis clínicos especializándose como TEL. Ingresó en el grupo de astronomía AAC en 1989 y estuvo hasta el 2006, potenciando su pasión por la divulgación y realizando actividades como cursos, talleres, observaciones. Tras 7 años de presidenta cambió de residencia y continuó su labor en la Fundación AstroHita. Su pasión por el cielo hizo que finalmente dedicara su vida a la divulgación de la Astronomía y a la observación con telescopio. Considera al Dibujo Astronómico como una magnífica herramienta para aprender a observar y a disfrutar de los objetos que contemplamos. Su blog de dibujo astronómico “Alma de La Noche” incluye observaciones y tutoriales prácticos para disfrutar de la observación visual y es autora de la sección del mismo nombre en la revista AstronomíA desde hace dos años. Actualmente sigue impartiendo cursos dibujo astronómico, iniciación a la Astronomía y observación lunar, organiza las Noches Descubre en la Fundación AstroHita con charlas temáticas y observación nocturna. Colabora desde hace un año en una emisora de radio local con el programa de divulgación Sintoniza con el Cosmos, y siempre que puede viaja para contempla uno de los fenómenos que más le entusiasman: los eclipses totales de Sol. |
Miguel Angel Mallen
Nació en Madrid en 1966. Estudió Ciencias Físicas, especialidad Cálculo Automático, en la Universidad Complutense de Madrid. Como astrónomo aficionado desde hace más de 20 años, se dedica fundamentalmente a la observación de cielo profundo, la astrofotografía y la divulgación. Ha publicado diversos artículos en las revistas Neomenia y AstronomíA, impartido conferencias, cursos y charlas en la Agrupación Astronómica de Madrid, en diferentes congresos, colegios, instituciones y participado en multitud de observaciones públicas. Ha desempeñado diversos cargos en la AAM, como Vocal de Estudios y Coordinador del Grupo de Cielo Profundo, entre otros. Es el creador del portal web "El Astrónomo Errante" donde sigue realizando su labor divulgativa.
|
Mª Angela del Castillo Alarcos
Directora de la Escuela de Ciencias COSMOFISICA.
Doctorada el Geografía y especializada el didáctica de la Fisica y la Astronomía. Didacta en Astronomía, ciencia que imparte desde hace 22 años. Organiza cursos, conferencias, ponencias, semanas culturales y eventos científicos. Creó en 1995 la Escuela de Ciencias COSMOFISICA de forma itinerante con Planetario, observatorio móvil, talleres y exposiciones. En la actualidad y desde 2006 crea y dirige la Escuela-albergue de Ciencias COSMOFISICA ubicada en Titaguas-Valencia con delegación en Pravia-Asturias. Directora-redactora de varias publicaciones asociativas (AVA y ApEA). Organizadora de eventos culturales tales como Ámbito Científico del Corte Inglés o IXº Encuentros de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía. Participa ininterrumpidamente en Congresos, Jornadas y Encuentros de Astronomía y en otras ciencias. Le gusta viajar y observar eclipses totales de Sol (ha presenciado 7) y su mayor ilusión sería atravesar la atmósfera y viajar fuera de la Tierra. |